jueves, 23 de octubre de 2025

JNJ DEJA FUERA A DELIA ESPINOZA Y CONGRESO DA VOTO A GABINETE JERÍ | ARDE TROYA con JULIANA OXENFORD

 

⚖️ La JNJ decidió que Delia Espinoza NO volverá como fiscal de la Nación.
🔎 ¿Una decisión técnica… o una jugada política más en el tablero del poder?
🔥 Mientras el Congreso celebra y el gabinete sonríe, la justicia sigue demostrando que imparcialidad y conveniencia pueden parecer sinónimos.

La Libertad: Incautan S/ 1.5 millones en maquinaria y explosivos usados por mineros ilegales

La Policía incursionó en el anexo Los Alisos, en la provincia de Pataz, y detuvo a tres presuntos integrantes de banda criminal

La Policía incursionó en el anexo Los Alisos, en la provincia de Pataz, y detuvo a tres presuntos integrantes de banda criminal.

Después de varios días de un trabajo de inteligencia, la Policía Nacional del Perú (PNP) asestó un duro golpe a la delincuencia organizada y mineros ilegales al desarticular la banda criminal “Los Topos de Los Alisos”, que venía sembrando el terror en la , región La Libertad.

Durante la intervención, que se ejecutó en el anexo Los Alisos, se incautaron vehículos, maquinaria pesada, herramientas y explosivos, todo valorizado en S/ 1,582.600.00.

Cercados

También se logró la detención de Noé Daniel Reyes Dinza (23), Julio César Nolasco Torres (27) y Jherson Marcos Layza Espejo (24), quienes estarían vinculados a actividades ilícitas. Según información policial, “habría sido licenciado de las Fuerzas Armadas”.

Este último dato, de acuerdo al análisis de la Policía, solo evidencia el nivel de infiltración de este tipo de personas en las organizaciones criminales y refleja también el nivel de peligrosidad y riesgo operativo que conlleva poder enfrentarlos.

Cierran todo

En coordinación con representantes del Ministerio Público se procedió a clausurar la bocamina y el ilegal campamento minero. La gran cantidad de explosivos y la maquinaria empleada en la extracción del mineral aurífero también fueron incautados y retirados del lugar, a fin de que pase a custodia de las autoridades y se convierta en evidencia para denunciar a los detenidos.

Los agentes a cargo de la intervención comentaron que se profundizan las investigaciones para poder dar con el paradero del resto de la organización delictiva.

Además, se comprometieron a seguir imponiendo el principio de autoridad en Pataz con operativos permanentes, pues la minería ilegal no solo contamina ríos y tierras, sino también alimenta redes de violencia y corrupción.(Correo).

Partidos de hoy, jueves 23 de octubre del 2025: horarios y canales TV para ver EN VIVO Liga1 y Copa Libertadores

Conoce la programación de los partidos de hoy, horarios y canales de TV, y sigue la transmisión minuto a minuto. 

Partidos de hoy, jueves 23 de octubre de 2025 | FÚTBOL EN VIVO | Fuente: Universitario

No te pierdas el encuentro entre Sporting Cristal vs. Universitario por la Liga1 Te Apuesto. Conoce aquí toda la información de las competiciones del fútbol mundial y revisa los resultados en directo. 

Partidos de hoy, Liga1 Te Apuesto – PERÚ 

8:00 p.m. Sporting Cristal vs. Universitario – L1MAX, L1 Play, Fanatiz 

Partidos de hoy, Copa Libertadores – Conmebol 

7:30 p.m. LDU Quito vs. Palmeiras – Disney+, ESPN 

Partidos de hoy, Copa Sudamericana – Conmebol 

5:00 p.m. U. de Chile vs. Lanús – DSports, DGO, Disney+, ESPN 

 RPP

Trujillo: banda de extorsionadores pedía cien mil soles a empresario

 
Sol TV Perú.

Trujillo: delincuentes atacan bus que trasladaba personal

 
Delincuentes atacan bus que trasladaba personal de empresa agroindustrial y el conductor queda herido. El hecho se produjo en el sector José Balta, de la localidad de Agallpampa en Otuzco.(RPP).

Congreso de la República otorgó el voto de confianza al Gabinete Ministerial del presidente José Jerí

Por mayoría, el Congreso de la República le otorgó el voto de confianza al Gabinete Ministerial de José Jerí, liderado por el premier Ernesto Álvarez. 79 parlamentarios mostraron su respaldo.

Tras escuchar por una hora al premier Ernesto Álvarez, en representación del Gabinete Ministerial del presidente José Jerí, el Congreso de la República entró en sesión para determinar si le daría su respaldo o no. Finalmente, por mayoría parlamentaria se le otorgó el voto de confianza.

Mayoría de parlamentos lo apoyaron

Con 79 votos a favor, 15 en contra y cinco abstenciones, se decidió la suerte del gabinete encabezado por Ernesto Álvarez Miranda, titular de la PCM, quien por una hora expuso sus razones para que sean aceptadas. Al cierre de la lista, solo 100 congresistas registraron su asistencia.

"En cumplimiento con lo dispuesto en el último párrafo del artículo 82° del reglamento del Congreso de la República, el presente acuerdo será comunicado de inmediato al señor presidente. Se solicita la dispensa del trámite de aprobación de acta para ejecutar lo acordado en la presente sesión. Si no hay oposición de ningún congresista, se dará por aprobada", leyó Fernando Rospigliosi.

Minutos después, la cuenta oficial de la Presidencia del Perú, saludó el voto de confianza otorgado. En su mensaje, agradece el respaldo que el parlamento le dio al gabinete Jerí-Álvarez y promete vencer a la delincuencia que azota al país.

"Saludamos la obtención del voto de confianza por parte del gabinete de transición y reconciliación, y agradecemos al Congreso por confiar en un Gobierno que ganará la guerra contra la delincuencia, sostendrá el crecimiento económico y garantizará elecciones democráticas en 2026", indica la publicación.

Los argumentos del premier Ernesto Álvarez

El presidente del Consejo de Ministros expuso en el hemiciclo cuatro ejes que caracterizarán a la gestión transitoria hasta julio del 2026: Transición y estabilidad democrática, impulso a la economía y destrabe de inversiones, reconciliación nacional y seguridad ciudadana, que contempla también la defensa de la soberanía nacional.

Con estos argumentos, espera que la ciudadanía recobre la confianza en las entidades estatales y así, devolverle estabilidad al país. "El Perú no puede seguir atrapado en el círculo vicioso de la confrontación y la desconfianza. Necesitamos abrir una etapa de reconciliación y madurez democrática".

Instó a las fuerzas políticas, gobiernos regionales, locales y empresas privadas, a su mar esfuerzos mediante un diálogo que fortalezca a todos.

 El voto de confianza al gabinete del presidente José Jerí fue otorgado por el Congreso de la República. Con 79 votos a favor, 15 en contra y cinco abstenciones, los parlamentarios le dieron su apoyo al canciller Ernesto Álvarez.(Exitosa).

Juliana Oxenford ante candidatura de Keiko: "Así pongan a Pikachu o Bob Esponja a su lado, igual perdería"

Juliana Oxenford cuestiona la credibilidad de Keiko Fujimori y critica su desconexión con la realidad del país. Señala que el antifujimorismo sigue siendo más grande que su fuerza política.

Oxenford arremete contra Keiko y defiende a la generación Z frente al "terruqueo". Foto: composición LR

En la reciente edición de ‘Arde Troya’, Juliana Oxenford fue contundente al cuestionar la credibilidad de Keiko Fujimori y su compromiso con el pueblo peruano. "¿Quién le cree a estas alturas si a ella nunca le ha interesado el país?", expresó y añadió que, aunque el fujimorismo sigue siendo una fuerza política importante, el antifujimorismo resulta aún más grande. Según Oxenford, esto es lo que explica la derrota de Fujimori en tres elecciones consecutivas, a pesar de los intentos de su campaña. "Así pongan a Pikachu o Bob Esponja al lado de Keiko, igual terminaría perdiendo las elecciones", agregó.

La periodista también criticó la desconexión de Keiko Fujimori con la realidad del país, especialmente en cuanto a la situación de criminalidad y las políticas procrimen del Congreso. Oxenford sostuvo además que la lideresa de Fuerza Popular debería aceptar sus derrotas. "Si perdiste, perdiste. Te guste o no, te quedas tranquila en tu casa y ya ves luego a qué te dedicas", sugirió e hizo referencia a las múltiples veces que Fujimori ha alegado fraude en las elecciones. "Te he visto cocinando, quizás puedas poner un restaurante", sugirió con tono irónico.

En relación con el archivamiento del caso Cócteles, Oxenford opinó que el tema ya estaría zanjado y subrayó que el proceso tuvo una serie de errores. "Ahora resulta que soy naranja por tener una postura legal y jurídica con respecto a la decisión que tomó el TC. Creo que hubo fallas, y no hay nada que hacer porque creo que este tema ya queda cerrado", dijo. En cuanto a la figura de Fujimori, señaló que ella "es la que más disfruta con esto porque sabe bien qué delito cometió, aunque en ese tiempo no haya sido considerado como tal".

En cuanto al señalamiento sobre las marchas y protestas, Oxenford defendió a la generación Z, a quienes describió como una juventud consciente que no se deja engañar por los intentos de estigmatización del poder político. "El terrorismo ya se acabó hace muchos años, no confundan a los jóvenes. Felizmente, tenemos a la generación Z, que son chicos que no se comen ese cuento", afirmó. Para ella, el uso del término "terruco" es una herramienta política para desacreditar a quienes se oponen al poder establecido.

Finalmente, la periodista se refirió al reciente estado de emergencia declarado por el Gobierno y a la situación de seguridad en el país, especialmente en distritos como San Juan de Lurigancho, desde donde hizo una transmisión y mostró el actual panorama. Oxenford criticó la ausencia de fuerzas militares y policiales en las calles tras la declaratoria del estado de emergencia. "Necesitamos ver a los policías y militares en las calles (...) Si esta medida no se ejecuta como tiene que ser, solo será un saludo a la bandera", advirtió y mostró así preocupación por la falta de implementación efectiva de las medidas de seguridad.(La República).

miércoles, 22 de octubre de 2025

Capturan a cabecilla de mafia de extorsionadores: detenido tiene dos cadenas perpetuas (2/2)

 

En un operativo realizado por los agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) en la cuadra 7 de la calle Bartolomé Herrera de Lince, se pudo dar con la captura de Anthony Pascual García (31), alías ‘Bobby’, cabecilla de la organización criminal conocida como ‘Los Michis’.

De acuerdo a lo revelado al jefe de la División de Robos de la PNP, Juan Carlos Montufar, el intervenido contaba con dos sentencias judiciales. Además, precisó que Pascual García les exigía elevadas sumas de dinero a sus víctimas para dejarlos trabajar en paz.

“Este sujeto tenía una requisitoria vigente por asociación ilícita para delinquir. Conocemos que tiene dos sentencias por cadena perpetua. Este sujeto integraba la organización criminal ‘Los Michis’ y tenía como propósito extorsionar obras”, manifestó. ‘LOS MICHIS’ NO SERÍA LA ÚNICA BANDA A LA QUE PERTENECE
Juan Carlos Montufar dejó en claro que Anthony Pascual García no solo integraría la banda criminal como ‘Los Michis’, sino que también formaría parte de ‘Los sanguinarios del norte’, ambas organizaciones dedicadas al pedido de cupos. (24 horas).

LIMA EN ESTADO DE EMERGENCIA: ¿SERVIRÁ PARA ALGO? | ARDE TROYA con JULIANA OXENFORD

 

🚨 Estado de emergencia, caso Cócteles al archivo, congresistas defendiendo el 't3rruqu3o' y renuncias en el Ministerio del Interior...

🔥 En Arde Troya desmenuzamos la realidad peruana con ironía, rabia y una pizca de sarcasmo. 💬 Hoy: Keiko Fujimori pide que archiven el caso Cócteles 🍸 El Congreso defiende a Fernando Rospigliosi 🧠
Renuncias, escándalos y policías con habeas corpus 🚔

Arequipa: El Bosque de Piedras de Puruña

Encanto turístico natural que visitamos

 
Hermoso lugar turístico que nos impresionó mucho por las distintas figuras de roca volcánica creadas por la erosión del viento y la lluvia. Cada uno de nosotros, como todos los visitantes, despertamos la imaginación para darle algún tipo de figura como animales, personas y objetos.

Se encuentra a 80 kilómetros de Arequipa y se ubica a una altura entre los 4800 y 5200 metros sobre el nivel del mar. Estas formas de piedra se formaron por los residuos de erupciones volcánicas de hace millones de años.

En el lugar se aprecia a la vizcacha, animalito propio del lugar.

VIDEO.





La Libertad tiene cuatro candidatos presidenciales

Políticos forjados en esta región buscan llegar al sillón de Pizarro durante las elecciones del 12 de abril de 2026. César Acuña y Arturo Fernández ya estarían casi fijos, mientras que Jorge Morales y Neptalí Ramírez deberán disputarse en comicios internos el derecho de representar al Partido Aprista Peruano

Políticos forjados en esta región buscan llegar al sillón de Pizarro durante las elecciones del 12 de abril de 2026. César Acuña y Arturo Fernández ya estarían casi fijos, mientras que Jorge Morales y Neptalí Ramírez deberán disputarse en comicios internos el derecho de representar al Partido Aprista Peruano

Cuatro políticos que hicieron su carrera en la región pretenden llegar a la presidencia de la República en las elecciones generales del 12 de abril de 2026. De ellos, dos prácticamente han asegurado su presencia en la próxima contienda electoral, mientras que los otros dos se medirán en comicios internos para ver si consiguen la confianza del partido político que los regenta.

Ellos son

Los aspirantes presidenciales que se disputarán el privilegio de representar a la agrupación en donde están afiliados son Jorge Morales Loyola y Neptalí Ramírez Herrera.

Ambos inscribieron su precandidatura presidencial en el Partido Aprista Peruano (PAP) y deberán solicitar el apoyo de los militantes de ese partido en las elecciones que se desarrollarán el 30 de noviembre. Ellos, además, competirán con otros 13 “compañeros” que también buscan representar a la agrupación de la estrella en las elecciones generales.

Jorge Morales es un funcionario de carrera de la Gerencia de Educación del Gobierno Regional de La Libertad. Además, es un destacado nadador que ha obtenido diversas medallas en campeonatos realizados a nivel nacional.

Neptalí Ramírez, por su parte, fue alcalde de la Municipalidad Distrital de Víctor Larco durante las gestiones 1990-1992 y 1993-1995. También fue regidor de Trujillo entre 2003 y 2006.

“Provengo de las bases partidarias de Trujillo, cuna del aprismo y del sólido norte. Traigo la voz de los pueblos del interior del Perú, que ven con gran preocupación cómo la crisis del sistema político afecta el desarrollo económico y social del país, castigando a las grandes mayorías”, aseguró.

Él presentará su plancha presidencial este viernes 24 de octubre, a las 6:00 p.m., en el local del Apra en Trujillo.

Ya están

Quien también inscribió su precandidatura presidencial es César Acuña Peralta, fundador de Alianza para el Progreso (APP). Su postulación será refrendada el 7 de diciembre en una asamblea de delegados que celebrará el partido apepista.

Acuña ha sido dos veces congresista (2000-2001 y 2001-2006), dos veces alcalde de Trujillo (2007-2010 y 2011-2014) y dos veces gobernador. Sin embargo, este último cargo no terminó de ejercerlo ni una sola vez. En 2015, tras nueve meses en funciones, renunció para postular a Palacio y el pasado 13 de octubre hizo lo mismo luego de 2 años y 9 meses de gobierno.

Este es el tercer intento del líder de APP por llegar al sillón de Pizarro.

Procesado

En esta campaña también participa Arturo Fernández Bazán, quien busca ser el próximo presidente de la mano del partido Un Camino Diferente. Él, actualmente, está prófugo de la justicia tras ser sentenciado por difamación.

A través de su cuenta de Facebook, el denominado “Loco de Moche” anunció que ya apeló su condena y espera revertir el fallo para continuar recorriendo el país.

Fernández fue exalcalde de Moche (2019-2022) y también gobernó el municipio de Trujillo durante el 2023. Luego, fue vacado del cargo tras ser condenado por difamar a una suboficial de la Policía.

No va

La sorpresa en esta contienda presidencial la dio Carlos Vásquez Boyer, quien en su momento anunció su precandidatura de la mano del Partido de los Trabajadores y Emprendedores. En diálogo con Correo, el exrector de la Universidad Nacional de Trujillo dijo que “declinó” de su intención de postular por divergencias con “dirigentes de la izquierda acostumbradas a ser los líderes de las organizaciones políticas que quieren dirigir y no han dado paso a la renovación”.(Correo).

Carlincatura

 

Apagón en penales, restricciones para motos lineales y permisos para actividades masivas: estas son las medidas del estado de emergencia para Lima y Callao

El gobierno activó el régimen de excepción por 30 días para enfrentar el crimen organizado. Conoce el detalle de las acciones inmediatas: restricción de derechos fundamentales, patrullajes combinados de PNP y FF.AA., pruebas de polígrafo en el INPE y la prohibición de transporte de dos adultos en motos lineales.

Estado de emergencia | Fuente: Andina

El presidente José Jerí anunció esta noche la declaración de un estado de emergencia en Lima y Callao durante 30 días como una medida para enfrentar a la inseguridad ciudadana y que entrará en vigor desde las 00:00 horas de este miércoles 22 de octubre. 

En un breve mensaje a la Nación, Jerí señaló que el crimen organizado ha experimentado un crecimiento alarmante, afectando gravemente a miles de familias y dañando la economía del país. 

No obstante, aseguró que "hoy iniciamos un nuevo capítulo" en la lucha contra la criminalidad, con el propósito de restaurar la seguridad y la calma en el país. Poco después del anuncio el decreto supremo que activa el estado de emergencia fue publicado en edición extraordinaria del diario oficial El Peruano. 

El Decreto Supremo Nº 124-2025-PCM señala que esta medida excepcional fue activada ante la grave afectación de la seguridad ciudadana y el incremento del accionar criminal, incluyendo delitos como homicidio, sicariato y extorsión.Además, indica que durante este periodo, la Policía Nacional del Perú (PNP) mantiene el control del orden interno, con el apoyo directo de las Fuerzas Armadas. 

La PNP determinará las zonas de intervención basándose en inteligencia, estadísticas y mapas del delito.

Derechos constitucionales restringidos y permisos para eventos 

El decreto precisa que se aplica la restricción o suspensión del ejercicio de cuatro derechos constitucionales fundamentales:

1. Libertad y seguridad personales. 
2. Inviolabilidad de domicilio. 
3. Libertad de reunión.
4. Libertad de tránsito en el territorio. 

En cuanto a las actividades públicas y masivas, se ha establecido que las actividades religiosas, culturales, deportivas y no deportivas de carácter masivo y público, deben solicitar el permiso correspondiente ante las autoridades competentes para su evaluación. 

Las actividades que no tengan carácter masivo podrán realizarse sin necesidad de permiso previo. 

Medidas específicas para combatir la inseguridad ciudadana 

El decreto indica que el estado de emergencia implementa una serie de medidas operativas y de control en distintas áreas para asegurar la presencia efectiva del Estado en los espacios tomados por la delincuencia: 

1. Control territorial y acciones de las fuerzas combinadas 

Las fuerzas combinadas, integradas por la PNP, las Fuerzas Armadas y el serenazgo municipal, ejecutarán las siguientes acciones de control: 
 • Control territorial focalizado en zonas críticas y resguardo de instituciones públicas. Esto incluye la instalación de comandos de campaña temporales en coordinación con los gobiernos subnacionales. 
• Patrullaje sostenido a pie en zonas críticas, como paraderos, estaciones del metro, instituciones asociadas a servicios públicos y activos estratégicos.

• Operativos de búsqueda y captura de requisitoriados mediante el control de identidad, utilizando el mapa del delito y otros instrumentos dispuestos por el Comité de Coordinación Operativa Unificada (CCO). 

• Control de identidad en inmuebles, que puede incluir el descerraje si fuera necesario, en función a los informes del CCO y/o el Comité de Inteligencia (CI). 

• Control de identidad de extranjeros que se encuentren dentro de los supuestos del procedimiento sancionador administrativo excepcional especial. 

• Restricción para el tránsito de motos lineales: Se prohíbe el tránsito de dos personas adultas en vehículos menores motorizados de la categoría vehicular L3 (motos lineales).

• Intervención de vehículos que exhiban documentación adulterada o placas ilegibles, deterioradas, adulteradas, dañadas, laminadas o con objetos que impidan su correcta identificación, con internamiento en depósitos autorizados. 

• Decomiso de armas ilegales: Operativos masivos y permanentes para el decomiso de armas, municiones, explosivos ilegales y pirotécnicos. 

• Fiscalización de pirotécnicos: Control y fiscalización de la fabricación artesanal, la comercialización y uso ilegal de productos pirotécnicos de las clases 2 y 3, así como de sus materiales relacionados.

• Fiscalización de Insumos Químicos utilizados para la elaboración de droga. 

2. Control penitenciario y lucha contra telecomunicaciones ilícitas 

El decreto supremo indica que las medidas en el ámbito penitenciario y de inteligencia buscan desarticular las redes criminales que operan desde los penales: 

• Restricción de visitas: Los internos bajo régimen cerrado ordinario solo recibirán una visita semanal, mientras que aquellos en régimen cerrado especial tendrán una visita quincenal. Solo se permiten visitas de familiares dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad.

• Apagón eléctrico: Se dispone el apagón eléctrico en las celdas, permitiendo únicamente la iluminación. 

• Pruebas de confiabilidad: El Sistema de Inteligencia Nacional realizará pruebas de confiabilidad, mediante el uso del polígrafo, al personal del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y a otros servidores o funcionarios que determine el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC). 

• Telecomunicaciones ilegales: El Comité de Fiscalización ejecutará operativos para enfrentar los servicios de telecomunicaciones ilícitas, suspendiendo de forma inmediata las líneas vinculadas a casos de extorsión o secuestro. 

3. Fortalecimiento de la justicia y combate a mercados ilegales 

• Flagrancia: Se fortalecerán las unidades de flagrancia para mejorar la respuesta rápida de la justicia en las acciones realizadas por las fuerzas combinadas. 

• Seguridad para la justicia: La PNP implementará medidas de seguridad especial para fiscales y jueces que intervienen en casos de criminalidad. 

• Fiscalización de mercados ilegales: El Comité de Fiscalización realizará operativos en zonas identificadas con trata de personas, comercialización ilegal de drogas y estupefacientes, y mercado ilegal de autopartes.

El DS señala que la intervención de la PNP y las Fuerzas Armadas se efectuará conforme a los decretos legislativos que regulan el uso de la fuerza y el respeto al "Protocolo de actuación conjunta del Estado para la articulación de servicios en contextos de detención, retención e intervención policial a mujeres y personas en condición de vulnerabilidad".(RPP).

Extorsiones a empresarios de Trujillo se coordinaban desde penal de Pasco

La Policía capturó a cuatro presuntos miembros de la banda ‘El Clan’, dirigida por un recluso desde la cárcel de Cochamarca.

La Policía capturó a cuatro presuntos miembros de la banda ‘El Clan’, dirigida por un recluso desde la cárcel de Cochamarca.

La Policía Nacional del Perú confirmó que no solo desde el penal El Milagro operan las redes de extorsión que azotan a Trujillo. También lo hacen desde el penal de Cochamarca, en Pasco, donde un interno identificado como ‘Chichito’ dirigía las amenazas y cobros ilegales contra empresarios liberteños.

Según la Región Policial La Libertad, el recluso exigía a un empresario local el pago de S/ 100 000 a cambio de no atentar contra su vida. Las llamadas extorsivas eran coordinadas desde el penal y ejecutadas por sus cómplices en Trujillo, quienes se encargaban de cobrar el dinero bajo amenazas.

El caso salió a la luz tras un operativo de la División de Investigación Criminal (Divincri), que permitió la detención de cuatro presuntos integrantes de la organización criminal ‘El Clan’. Entre los capturados hay dos hombres y dos mujeres intervenidos en los distritos de La Esperanza y Florencia de Mora.

La investigación señala que la banda era dirigida por ‘Chichito’, con apoyo de su hermano, conocido como ‘Feo Kevin’. Ambos coordinaban desde el penal los movimientos de sus cómplices, quienes actuaban como intermediarios para las entregas de dinero.

Las autoridades indicaron que continúan las diligencias para identificar a otros miembros del grupo y determinar si esta red estaría implicada en más casos de extorsión registrados en la región La Libertad.(N60).

José Murgia cuestiona nueva renuncia de César Acuña

Dice que ya dejó tres cargos para los que fue elegido

Dice que ya dejó tres cargos para los que fue elegido.

, expresidente regional de La Libertad, cuestionó la nueva renuncia de César Acuña Peralta al Gobierno Regional de La Libertad para postular a la presidencia de la República.

Recordó que es la tercera vez que el líder de Alianza para el Progreso (APP) no cumple con un mandato para el que fue elegido. Primero renunció al municipio de Trujillo para candidatear a la Región el 2014. Después, ya como gobernador, renunció dos veces, una el 2015 y otra el 13 de octubre último.

Murgia, que también candidatea a senador por el Partido Aprista Peruano (PAP), asimismo, lamentó que la Universidad César Vallejo sea usada por APP para realizar la campaña de Acuña.

“La imprenta en donde se publica toda la propaganda de APP es la imprenta de la César Vallejo”, declaró a Noticias Trujillo.(Correo).