Dinero recaudado es para continuar con la construcción del local franciscano
domingo, 20 de julio de 2025
Huamachuco: este domingo 20 es la Gran Teletón Franciscana
Copa Perú: Deportivo El Inca recibe a Municipal de Pataz por la departamental
Encuentro por la primera fecha del cuadrangular departamental de La Libertad se disputará en el Estadio Mar Verde, desde las 3:45 de la tarde
En el cuadro de Chao hay confianza por sumar de a tres.
Mientras tanto, Municipal de Pataz viene de ganar el Grupo D luego de eliminar a Independiente de Gala (Huamachuco) y Unión Juventud Llacuabamba (Pataz).(Correo)
Un viejito...pero bueno
Programación de la fecha 1 de la Fase de Grupos de la Liga 2 del Fútbol Peruano
Deportivo Llacuabamba juega la fase de descenso
La Fase de Grupos (Grupo de Campeonato A, Grupo de Campeonato B y Grupo de Descenso) de la Liga 2 se jugará a partir del 19 de julio.
¡Confirmado! A partir del sábado 19 de julio, comenzará a disputarse la Fase de Grupos (Grupo de Campeonato A, Grupo de Campeonato B y Grupo de Descenso) de la Segunda División del Perú (Liga 2).
Ese día, la Universidad San Martín medirá fuerzas con Deportivo Coopsol en la Villa Deportiva USMP desde las 11:00 horas (16:00 GMT). Posteriormente, la Universidad César Vallejo hará lo propio con FC Cajamarca en el Estadio César Acuña Peralta desde las 13:15 horas (18:15 GMT).
l domingo, Bentín Tacna Heroica recibirá a Deportivo Moquegua en el Estadio Jorge Basadre desde las 15:00 horas (20:00 GMT). A esa misma hora, Unión Comercio y Comerciantes FC se darán cita en el Estadio Carlos Vidaurre García, mientras que ADA de Jaén se verá las caras con FC San Marcos en el Estadio Víctor Montoya Segura.
Finalmente, Pirata FC y Deportivo Llacuabamba serán los encargados de cerrar la primera jornada de la Fase de Grupos de la Segunda División del Perú (Liga 2). Dicho juego se llevará a cabo el lunes 21 de julio desde las 15:00 horas (20:00 GMT) en una sede por confirmar.
DATO: Academia Deportiva Cantolao (Grupo de Descenso), Carlos Mannucci (Grupo de Campeonato A) y Santos FC Grupo de Campeonato B) no tendrán acción en la primera fecha de la Fase de Grupos de la Liga 2.
Grupo de Campeonato A
Universidad César Vallejo vs. FC Cajamarca
- Fecha: 19 de julio
- Hora: 13:15 (18:15 GMT)
- Canal: Por confirmar
- Árbitro: Por confirmar
- Estadio: César Acuña Peralta
Bentín Tacna Heroica vs. Deportivo Moquegua
- Fecha: 20 de julio
- Hora: 15:00 (20:00 GMT)
- Canal: Por confirmar
- Árbitro: Por confirmar
- Estadio: Jorge Basadre
Grupo de Campeonato B
Unión Comercio vs. Comerciantes FC
- Fecha: 20 de julio
- Hora: 15:00 (20:00 GMT)
- Canal: Por confirmar
- Árbitro: Por confirmar
- Estadio: Carlos Vidaurre García
ADA de Jaén vs. FC San Marcos
- Fecha: 20 de julio
- Hora: 15:00 (20:00 GMT)
- Canal: Por confirmar
- Árbitro: Por confirmar
- Estadio: Víctor Montoya Segura
Grupo de Descenso
Universidad San Martín vs. Deportivo Coopsol
- Fecha: 19 de julio
- Hora: 11:00 (16:00 GMT)
- Canal: Por confirmar
- Árbitro: Por confirmar
- Estadio: Villa Deportiva USMP
Pirata FC vs. Deportivo Llacuabamba
- Fecha: 21 de julio
- Hora: 15:00 (20:00 GMT)
- Canal: Por confirmar
- Árbitro: Por confirmar
- Estadio: Por confirmar
(Fútbol Peruano)
Ministerio de Educación separó a más de 1 000 docentes y administrativos condenados o procesados por violación, terrorismo y homicidio
Fiscalía solicita 18 meses de impedimento de salida del país contra José Luna Gálvez por irregular inscripción de Podemos
La audiencia se realizará el próximo martes 22 de julio. La medida involucra a su hijo José Luna Morales, así como a integrantes del desaparecido Consejo Nacional de la Magistratura.
La Primera Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada contra la Criminalidad Organizada solicitó al Poder Judicial 18 meses de impedimento de salida del país contra el congresista José Luna Gálvez. La medida involucra también a su hijo José Luna Morales, en el marco de la investigación por las presuntas irregularidades en la inscripción del partido político Podemos Perú ante la ONPE.
De acuerdo a la resolución que accedió La República, la solicitud abarca, además, a Guido Águila Grados, Iván Noguera, Orlando Velásquez y Herbert Marcelo, exintegrantes del desactivado Consejo Nacional de la Magistratura; así como a Laura Silva Seminario, Ricardo Pajuelo y Óscar Nieves.
La audiencia estará a cargo del Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, que preside el juez Jorge Luis Chávez Tamariz, y se realizará el próximo martes 22 de julio. “Se convoca a audiencia presencial de impedimento de salida del país, la misma que se llevará a cabo el día martes 22 de julio de 2025, a las 11 de la mañana, en la sala de audiencias F de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada”, señala la resolución.
José Luna Gávez: investigación contra Podemos Perú
José Luna Gálvez, fundador del partido político Podemos Perú y de la Universidad Privada Telesup, es investigado por la presunta inscripción irregular de Podemos Perú. Según tesis de la Fiscalía, el congresista habría falsificado firmas y documentos para obtener el registro oficial de su partido.
En tanto, los exintegrantes del desactivado Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) concretaron la designación de Castillo Meza como jefe de la ONPE, quien fue destituido por omitir la verificación de firmas en la inscripción del partido de Luna Gálvez.
En el marco de estas investigaciones, también se le imputa la presunta financiación irregular de las campañas electorales de su primer partido político, Solidaridad Nacional, durante los años 2011 y 2014. Se alega que Luna Gálvez habría utilizado aportes fraudulentos provenientes de las empresas brasileñas Odebrecht y OAS, lo que amplía las ramificaciones legales del caso.(La República).
sábado, 19 de julio de 2025
Trenes de Rafael López Aliaga iban a ser destruidos en EE.UU. por contaminar el medio ambiente
La embajada de Perú en EE.UU. habría intervenido ante las autoridades ambientales de California para modificar un acuerdo que obligaba a destruir las locomotoras por ser altamente contaminantes. Así se permitió su envío a Lima para el proyecto del alcalde
Caltrain había recibido 20 millones de dólares con la condición de deshacerse de sus trenes contaminantes. Este compromiso fue reiterado en al menos cuatro documentos oficiales. Hasta septiembre del 2024, la empresa todavía estaba obligada a eliminar las locomotoras, por ser parte de un plan para reducir emisiones en el estado de California.
Sin embargo, esas mismas locomotoras terminaron en Lima. ¿Qué ocurrió? Según reveló La Encerrona, la embajada de Estados Unidos en Perú gestionó un cambio en el acuerdo ambiental. A través del Departamento de Estado y el Departamento de Comercio, se promovió una modificación que permitiera la transferencia de los trenes al Perú.
Las gestiones diplomáticas incluyeron una reunión virtual entre Caltrain, la entidad reguladora del aire en California y funcionarios del Gobierno de EE.UU. El 6 de noviembre de 2024, se aprobó una adenda al contrato, lo que permitió que las locomotoras fueran enviadas a Lima en lugar de ser destruidas.
EE.UU. modificó acuerdo ambiental para enviar trenes a Lima
El programa Carl Moyer, al que se acogió Caltrain desde 2015, tenía como objetivo sacar de circulación las locomotoras "altamente contaminantes". A cambio de recibir el financiamiento público, las empresas beneficiarias se comprometían a desmantelar sus unidades antiguas. Los trenes retirados en 2024 cumplían todos los criterios para su destrucción.
La supervisora del aire en California confirmó que el Gobierno estadounidense intervino para que eso no ocurriera. Según un documento citado, los departamentos de Estado y Comercio se contactaron con Caltrain y propusieron que los trenes fueran enviados a Lima. La embajada en Perú presentó un informe con supuestos beneficios para la capital peruana.
La autoridad californiana terminó aprobando la adenda. Según explicó, lo hizo bajo nuevas normas estatales que priorizan infraestructura eléctrica, y tomando en cuenta el argumento de la embajada. Así se evitó la destrucción de las locomotoras, a pesar de que el requisito ambiental original se mantenía vigente.
La supervisora del aire en California confirmó que el Gobierno estadounidense intervino para que eso no ocurriera. Según un documento citado, los departamentos de Estado y Comercio se contactaron con Caltrain y propusieron que los trenes fueran enviados a Lima. La embajada en Perú presentó un informe con supuestos beneficios para la capital peruana.
La autoridad californiana terminó aprobando la adenda. Según explicó, lo hizo bajo nuevas normas estatales que priorizan infraestructura eléctrica, y tomando en cuenta el argumento de la embajada. Así se evitó la destrucción de las locomotoras, a pesar de que el requisito ambiental original se mantenía vigente.
En octubre de 2024 se realizó una reunión clave entre Caltrain, la entidad ambiental californiana y representantes del Departamento de Estado. Fue ahí donde se planteó formalmente cambiar el acuerdo mediante una adenda. A pesar de los antecedentes del programa Carl Moyer, la propuesta fue aceptada semanas después con base en una nueva interpretación de las normas ambientales.
La autoridad reguladora justificó su decisión bajo criterios más flexibles aplicados a proyectos de infraestructura eléctrica. No obstante, el cambio permitió que locomotoras consideradas chatarra en EE.UU. llegaran a Lima como una 'donación' funcional. Esta situación ha generado preocupación entre especialistas en transporte y medio ambiente, quienes advierten sobre el doble estándar en la exportación de tecnología obsoleta hacia países en desarrollo. (La República)
Trujillo: sujetos asesinan a balazos a colectivero en El Porvenir
Trujillo: Delincuentes asesinan a balazos a chofer de colectivo
Sicarios lo mataron cuando se encontraba en su vehículo por el distrito de El Porvenir
A SANGRE FRÍA
Por información de algunos testigos, al promediar las 8:10 de la noche, Paul Otiniano, quien conducía el auto de placa de rodaje F9A-327 de la ruta Gran Chimú se encontraba por el parque de Las Banderas del sector Víctor Raúl I etapa. Sin embargo, terminó siendo interceptado por delincuentes que se movilizaban a bordo de una motocicleta, quienes dispararon sin compasión a la altura de la ventana del conductor.
Fueron seis disparos que atravesaron los vidrios del vehículo y alcanzaron al conductor. Los moradores que se encontraban por la zona vivieron momentos de terror e indicaron que los criminales huyeron en un vehículo menor en medio de la oscuridad. Mientras tanto, los pasajeros corrieron por sus vidas.
El transportista fue socorrido por una mujer con apoyo de algunos vecinos que lo trasladaron de emergencia hasta el Hospital Santa Isabel de El Porvenir. Sin embargo, no resistió a la gravedad de sus heridas y murió en ese nosocomio.
Hasta la zona llegaron los agentes del Departamento de Investigación (Depincri) Este, quienes quedaron a cargo de las pesquisas y así poder identificar a los autores de este homicidio.(Correo)
Sujeto que entró a colegio vestido de mujer habría estado ebrio: "Es conocido acá, lo vemos tomando"
¡Alerta Huamachuco! Mucho cuidado con personas extrañas que ingresan a colegios estatales y particulares
Los padres de familia de un colegio en Miraflores se encuentran muy indignado luego de que se descubriera a un sujeto vestido de mujer que grababa un evento especial de los niños. Según declaraciones recogidas por Latina Noticias, no es el primer incidente que protagoniza. (Latina Noticias)
Abuelo, hijos y nieto: La familia de asesinos que fundó a 'Los Pulpos'
A catorce años condenaron a alias “Thalía”
"CORRUPCIÓN COMO CANCHA" | César Acuña recibió rechazo en Iquitos por presunta actividad partidaria
¿LE AGUARON LA FIESTA? | Un grupo de ciudadanos protestó en Iquitos durante la visita del gobernador regional de La Libertad, César Acuña, por supuestamente participar en una actividad con militantes de su partido, Alianza para el Progreso, en el marco de una agenda oficial. Los manifestantes se concentraron frente al hotel donde se hospedaba para expresar su rechazo tanto a Acuña como al exgobernador de Loreto, Fernando Meléndez. "Querido pueblo, no podemos elegir a personas que cargan mucha corrupción en sus espaldas", afirmó uno de los manifestantes. (El Búho pe)
Dictan captura contra Arturo Fernández tras desmayarse en audiencia
El Poder Judicial dictó orden de captura contra el condenado exalcalde de Trujillo, Arturo Fernández Bazán, al considerarlo reo contumaz, pese a que el burgomaestre sufrió, aparentemente un desmayo y dijo sentirse mal.
Sucedió en la audiencia virtual del 3er Juzgado Unipersonal penal de Trujillo, donde se ve el delito de difamación que habría cometido Fernández Bazán contra el ciudadano Julio Morillas. En un momento, el ex burgomaestre señaló que no se encontraba en condiciones de participar debido a una “descompensación” y sufrió, supuestamente, un desmayo.
El juez a cargo de la audiencia dio por ausente al ex alcalde, lo declaró reo contumaz y ordenó su inmediata búsqueda y captura. Según el abogado Greco Quiroz esto se trataría de una estrategia para no continuar con la causa. Es de señalar que Fernández tiene otra cita en el Poder Judicial, el 21 de julio, esta vez por otra difamación que le hizo al arqueólogo Ricardo Morales Gamarra.
“Tratar de alargar todo lo posible la emisión de las sentencias en su contra para llegar a inscribirse en las próximas elecciones presidenciales y congresales” declaró Quiroz a N60. (N60)
viernes, 18 de julio de 2025
MUNI LIMA amenaza a LA REPÚBLICA por exhibir estado real de los VAGONES | ARDE TROYA con OXENFORD
Dina Boluarte es blindada nuevamente por el Congreso, SAC archiva denuncia constitucional por muertes en protestas
El informe final estuvo a cargo del congresista José Jerí, de la bancada Somos Perú, quien es el voceado candidato a la presidencia de la Mesa Directiva del Congreso.
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) del Congreso volvió a blindar a Dina Boluarte y archivó la denuncia constitucional presentada por la Fiscalía en su contra por las muertes de manifestantes durante las protestas contra su Gobierno entre diciembre de 2022 y marzo de 2023.
El informe final fue presentado por José Jerí, congresista de la bancada Somos Perú y voceado candidato a la presidencia a la Mesa Directiva, el cual recomendó su archivo. Los argumentos son que no se encontró elementos ni pruebas suficientes para imputar a Boluarte. El documento fue aprobado por mayoría durante la sesión que se realizó en reserva, y que estuvo encabezada por María Acuña, legisladora de Alianza para el Progreso (APP).
El archivo no bloquea el proceso penal que seguirá el Ministerio Público en contra de la mandataria, pero descarta la responsabilidad política desde el Congreso. Con esta, ya son más de 20 las denuncias contra Dina Boluarte que se van al archivo, protegiéndola así de enfrentar un juicio político.
Ante los cuestionamientos de la prensa, María Acuña buscó justificar la decisión de la SAC señalando que, durante cada uno de los debates de denuncias constitucionales contra Boluarte, se han escuchado a ambas partes, pero no encontraron "elementos de convicción" para proceder con denunciar a "altos funcionarios".
"En la subcomisión hemos visto muchas investigaciones. Hemos tenido que convocar a los denunciantes, hemos tenido la oportunidad de escuchar los descargos y en algunos casos hemos visto que no hay elementos de convicción para que los congresistas voten favor de denunciar a altos funcionarios", comentó.
Tras blindar a Dina Boluarte, la subcomisión pasó a tener una sesión en reserva para debatir las denuncias constitucional contra la Junta de Fiscales Supremos, a quienes se les acusa del presunto delito de abuso de autoridad, entre otros. Una las denuncias fue presentada por la bancada de Renovación Popular, quienes los señalan de desacatar la resolución de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) que buscaba reponer en el cargo de fiscal de la Nación a Patricia Benavides.
Dina Boluarte: Comisión de Presupuesto aprueba crédito suplementario de S/642 millones
Horas antes de que la SAC archive la denuncia contra la presidenta, la Comisión de Presupuesto del Congreso, presidida por Lady Camones, congresista de APP, aprobó con 20 votos a favor, 5 en contra y 3 abstenciones el dictamen que concede un crédito suplementario de S/642 657 207 al Gobierno de Dina Boluarte. Dicho monto tienen como finalidad financiar inversiones en gobiernos locales y regionales, así como fortalecer áreas clave como seguridad ciudadana, justicia, inclusión social y medio ambiente.
Según el proyecto de ley 11923/2024‑PE, se destinarán S/140.3 millones al Ministerio del Interior para incorporar más de 4 000 policías, en un contexto marcado por 1 189 homicidios registrados este año, cifras del Sinadef. Además, se asignarán fondos al Midis, Ministerio de Justicia, Mujer y Poblaciones Vulnerables, entre otros, para impulsar infraestructura social y apoyo a poblaciones vulnerables.
El proyecto fue sustentado por el ministro de Economía, Raúl Pérez‑Reyes, quien defendió que los recursos provienen de saldos no ejecutados de operaciones oficiales de crédito y que responderá a más de 1 000 proyectos, como puentes, agua potable, saneamiento, riego, salud y educación. La iniciativa ahora queda pendiente de aprobación en la Comisión Permanente del Congreso, tras ser catalogada de "muy urgente".(La República)