jueves, 23 de octubre de 2025
JNJ DEJA FUERA A DELIA ESPINOZA Y CONGRESO DA VOTO A GABINETE JERÍ | ARDE TROYA con JULIANA OXENFORD
La Libertad: Incautan S/ 1.5 millones en maquinaria y explosivos usados por mineros ilegales
La Policía incursionó en el anexo Los Alisos, en la provincia de Pataz, y detuvo a tres presuntos integrantes de banda criminal
Durante la intervención, que se ejecutó en el anexo Los Alisos, se incautaron vehículos, maquinaria pesada, herramientas y explosivos, todo valorizado en S/ 1,582.600.00.
Cercados
También se logró la detención de Noé Daniel Reyes Dinza (23), Julio César Nolasco Torres (27) y Jherson Marcos Layza Espejo (24), quienes estarían vinculados a actividades ilícitas. Según información policial, “habría sido licenciado de las Fuerzas Armadas”.
Este último dato, de acuerdo al análisis de la Policía, solo evidencia el nivel de infiltración de este tipo de personas en las organizaciones criminales y refleja también el nivel de peligrosidad y riesgo operativo que conlleva poder enfrentarlos.
Cierran todo
En coordinación con representantes del Ministerio Público se procedió a clausurar la bocamina y el ilegal campamento minero. La gran cantidad de explosivos y la maquinaria empleada en la extracción del mineral aurífero también fueron incautados y retirados del lugar, a fin de que pase a custodia de las autoridades y se convierta en evidencia para denunciar a los detenidos.
Los agentes a cargo de la intervención comentaron que se profundizan las investigaciones para poder dar con el paradero del resto de la organización delictiva.
Además, se comprometieron a seguir imponiendo el principio de autoridad en Pataz con operativos permanentes, pues la minería ilegal no solo contamina ríos y tierras, sino también alimenta redes de violencia y corrupción.(Correo).
Partidos de hoy, jueves 23 de octubre del 2025: horarios y canales TV para ver EN VIVO Liga1 y Copa Libertadores
Congreso de la República otorgó el voto de confianza al Gabinete Ministerial del presidente José Jerí
Por mayoría, el Congreso de la República le otorgó el voto de confianza al Gabinete Ministerial de José Jerí, liderado por el premier Ernesto Álvarez. 79 parlamentarios mostraron su respaldo.
Tras escuchar por una hora al premier Ernesto Álvarez, en representación del Gabinete Ministerial del presidente José Jerí, el Congreso de la República entró en sesión para determinar si le daría su respaldo o no. Finalmente, por mayoría parlamentaria se le otorgó el voto de confianza.
Mayoría de parlamentos lo apoyaron
Con 79 votos a favor, 15 en contra y cinco abstenciones, se decidió la suerte del gabinete encabezado por Ernesto Álvarez Miranda, titular de la PCM, quien por una hora expuso sus razones para que sean aceptadas. Al cierre de la lista, solo 100 congresistas registraron su asistencia.
"En cumplimiento con lo dispuesto en el último párrafo del artículo 82° del reglamento del Congreso de la República, el presente acuerdo será comunicado de inmediato al señor presidente. Se solicita la dispensa del trámite de aprobación de acta para ejecutar lo acordado en la presente sesión. Si no hay oposición de ningún congresista, se dará por aprobada", leyó Fernando Rospigliosi.
Minutos después, la cuenta oficial de la Presidencia del Perú, saludó el voto de confianza otorgado. En su mensaje, agradece el respaldo que el parlamento le dio al gabinete Jerí-Álvarez y promete vencer a la delincuencia que azota al país.
"Saludamos la obtención del voto de confianza por parte del gabinete de transición y reconciliación, y agradecemos al Congreso por confiar en un Gobierno que ganará la guerra contra la delincuencia, sostendrá el crecimiento económico y garantizará elecciones democráticas en 2026", indica la publicación.
Los argumentos del premier Ernesto Álvarez
El presidente del Consejo de Ministros expuso en el hemiciclo cuatro ejes que caracterizarán a la gestión transitoria hasta julio del 2026: Transición y estabilidad democrática, impulso a la economía y destrabe de inversiones, reconciliación nacional y seguridad ciudadana, que contempla también la defensa de la soberanía nacional.
Con estos argumentos, espera que la ciudadanía recobre la confianza en las entidades estatales y así, devolverle estabilidad al país. "El Perú no puede seguir atrapado en el círculo vicioso de la confrontación y la desconfianza. Necesitamos abrir una etapa de reconciliación y madurez democrática".
Instó a las fuerzas políticas, gobiernos regionales, locales y empresas privadas, a su mar esfuerzos mediante un diálogo que fortalezca a todos.
El voto de confianza al gabinete del presidente José Jerí fue otorgado por el Congreso de la República. Con 79 votos a favor, 15 en contra y cinco abstenciones, los parlamentarios le dieron su apoyo al canciller Ernesto Álvarez.(Exitosa).
Juliana Oxenford ante candidatura de Keiko: "Así pongan a Pikachu o Bob Esponja a su lado, igual perdería"
Juliana Oxenford cuestiona la credibilidad de Keiko Fujimori y critica su desconexión con la realidad del país. Señala que el antifujimorismo sigue siendo más grande que su fuerza política.
miércoles, 22 de octubre de 2025
Capturan a cabecilla de mafia de extorsionadores: detenido tiene dos cadenas perpetuas (2/2)
LIMA EN ESTADO DE EMERGENCIA: ¿SERVIRÁ PARA ALGO? | ARDE TROYA con JULIANA OXENFORD
Arequipa: El Bosque de Piedras de Puruña
La Libertad tiene cuatro candidatos presidenciales
Políticos forjados en esta región buscan llegar al sillón de Pizarro durante las elecciones del 12 de abril de 2026. César Acuña y Arturo Fernández ya estarían casi fijos, mientras que Jorge Morales y Neptalí Ramírez deberán disputarse en comicios internos el derecho de representar al Partido Aprista Peruano
Ellos son
Los aspirantes presidenciales que se disputarán el privilegio de representar a la agrupación en donde están afiliados son Jorge Morales Loyola y Neptalí Ramírez Herrera.
Ambos inscribieron su precandidatura presidencial en el Partido Aprista Peruano (PAP) y deberán solicitar el apoyo de los militantes de ese partido en las elecciones que se desarrollarán el 30 de noviembre. Ellos, además, competirán con otros 13 “compañeros” que también buscan representar a la agrupación de la estrella en las elecciones generales.
Jorge Morales es un funcionario de carrera de la Gerencia de Educación del Gobierno Regional de La Libertad. Además, es un destacado nadador que ha obtenido diversas medallas en campeonatos realizados a nivel nacional.
Neptalí Ramírez, por su parte, fue alcalde de la Municipalidad Distrital de Víctor Larco durante las gestiones 1990-1992 y 1993-1995. También fue regidor de Trujillo entre 2003 y 2006.
“Provengo de las bases partidarias de Trujillo, cuna del aprismo y del sólido norte. Traigo la voz de los pueblos del interior del Perú, que ven con gran preocupación cómo la crisis del sistema político afecta el desarrollo económico y social del país, castigando a las grandes mayorías”, aseguró.
Él presentará su plancha presidencial este viernes 24 de octubre, a las 6:00 p.m., en el local del Apra en Trujillo.
Ya están
Quien también inscribió su precandidatura presidencial es César Acuña Peralta, fundador de Alianza para el Progreso (APP). Su postulación será refrendada el 7 de diciembre en una asamblea de delegados que celebrará el partido apepista.
Acuña ha sido dos veces congresista (2000-2001 y 2001-2006), dos veces alcalde de Trujillo (2007-2010 y 2011-2014) y dos veces gobernador. Sin embargo, este último cargo no terminó de ejercerlo ni una sola vez. En 2015, tras nueve meses en funciones, renunció para postular a Palacio y el pasado 13 de octubre hizo lo mismo luego de 2 años y 9 meses de gobierno.
Este es el tercer intento del líder de APP por llegar al sillón de Pizarro.
Procesado
En esta campaña también participa Arturo Fernández Bazán, quien busca ser el próximo presidente de la mano del partido Un Camino Diferente. Él, actualmente, está prófugo de la justicia tras ser sentenciado por difamación.
A través de su cuenta de Facebook, el denominado “Loco de Moche” anunció que ya apeló su condena y espera revertir el fallo para continuar recorriendo el país.
Fernández fue exalcalde de Moche (2019-2022) y también gobernó el municipio de Trujillo durante el 2023. Luego, fue vacado del cargo tras ser condenado por difamar a una suboficial de la Policía.
No va
La sorpresa en esta contienda presidencial la dio Carlos Vásquez Boyer, quien en su momento anunció su precandidatura de la mano del Partido de los Trabajadores y Emprendedores. En diálogo con Correo, el exrector de la Universidad Nacional de Trujillo dijo que “declinó” de su intención de postular por divergencias con “dirigentes de la izquierda acostumbradas a ser los líderes de las organizaciones políticas que quieren dirigir y no han dado paso a la renovación”.(Correo).
Apagón en penales, restricciones para motos lineales y permisos para actividades masivas: estas son las medidas del estado de emergencia para Lima y Callao
Extorsiones a empresarios de Trujillo se coordinaban desde penal de Pasco
La Policía capturó a cuatro presuntos miembros de la banda ‘El Clan’, dirigida por un recluso desde la cárcel de Cochamarca.
La Policía Nacional del Perú confirmó que no solo desde el penal El Milagro operan las redes de extorsión que azotan a Trujillo. También lo hacen desde el penal de Cochamarca, en Pasco, donde un interno identificado como ‘Chichito’ dirigía las amenazas y cobros ilegales contra empresarios liberteños.
Según la Región Policial La Libertad, el recluso exigía a un empresario local el pago de S/ 100 000 a cambio de no atentar contra su vida. Las llamadas extorsivas eran coordinadas desde el penal y ejecutadas por sus cómplices en Trujillo, quienes se encargaban de cobrar el dinero bajo amenazas.
El caso salió a la luz tras un operativo de la División de Investigación Criminal (Divincri), que permitió la detención de cuatro presuntos integrantes de la organización criminal ‘El Clan’. Entre los capturados hay dos hombres y dos mujeres intervenidos en los distritos de La Esperanza y Florencia de Mora.
La investigación señala que la banda era dirigida por ‘Chichito’, con apoyo de su hermano, conocido como ‘Feo Kevin’. Ambos coordinaban desde el penal los movimientos de sus cómplices, quienes actuaban como intermediarios para las entregas de dinero.
Las autoridades indicaron que continúan las diligencias para identificar a otros miembros del grupo y determinar si esta red estaría implicada en más casos de extorsión registrados en la región La Libertad.(N60).
José Murgia cuestiona nueva renuncia de César Acuña
Dice que ya dejó tres cargos para los que fue elegido
Recordó que es la tercera vez que el líder de Alianza para el Progreso (APP) no cumple con un mandato para el que fue elegido. Primero renunció al municipio de Trujillo para candidatear a la Región el 2014. Después, ya como gobernador, renunció dos veces, una el 2015 y otra el 13 de octubre último.
Murgia, que también candidatea a senador por el Partido Aprista Peruano (PAP), asimismo, lamentó que la Universidad César Vallejo sea usada por APP para realizar la campaña de Acuña.
“La imprenta en donde se publica toda la propaganda de APP es la imprenta de la César Vallejo”, declaró a Noticias Trujillo.(Correo).






.jpeg)
.jpeg)






